Estos ejercicios consisten en entender cómo impactan las emociones en nuestro cuerpo y cómo podemos vivir mejor a través de lo que pensamos, lo que hacemos, lo que decimos, lo que compartimos. ¡Puedes hacer un ejercicio al día!
- Día 1
Lo primero que te propongo es observar hoy ¿qué es lo que eres capaces de agradecer cada día? ¿Qué es lo que te llena el corazón? Por ejemplo, escuchar a los pajaritos, oler las flores de un jardín, poner música y bailar, ganar o regalar un abrazo. Identificalo y agradece por lo que eres y porque perteneces a este mundo.
- Día 2
Hoy me gustaría que identificaras qué emociones predominan en ti: miedo, tristeza, enfado, cólera, alegría, amor. ¿Qué es lo más fuerte en tu vida? ¿Cómo reaccionas a cada emoción? Solo tienes que hacer un reconocimiento, o sea, empieza a entender cómo funcionas, para poder empezar a cambiar lo que no te gusta.
- Día 3
Te propongo una dieta de críticas, seguramente adelgazaras. Cada vez que te sorprendas emitiendo una crítica a algo o a alguien, a una situación o una autocrítica a algo que tu hayas hecho, diras: “solo por hoy me abstengo de criticar”. En lugar de la crítica trata de describir la situación de manera neutra.
- Día 4
Reflexiona sobre al menos un momento en el que sentiste que solo había barreras, que no podías salir, que no podías ir a ningún lado, que no veías alternativas, pero, seguramente esas alternativas estaban. Muchas veces vemos muros difíciles de pasar, rejas que nos mantienen en prisión, y no nos damos cuenta de que del otro lado hay libertad. Tenemos que pensar en la libertad para poder obtenerla y conseguirla, el encierro solo está en nuestras cabezas.
- Día 5
¿Cómo te sientes? Hoy observa que emoción se activa con mayor frecuencia en tu día y detecta cuáles son las situaciones que te activan esa emoción. Seguramente cuando encuentres donde está el origen, podrás salir de ahí para tener otras formas de hacer que sean desde la libertad, que sea proactivo y no reactivo.
- Día 6
¿Alguna vez has vivido algún ataque o agresión? En un jardín de cactus podrás ver cómo estas plantas han tenido que adaptarse a todas las agresiones del medio ambiente, y lo han hecho muy sabiamente, han hecho como una caparazón más dura, han podido mantener el agua en ellas y su ser íntegro, no se han dejado amilanar por los animales que venían a comerlos, sino que han usado sus propias defensas y lo han hecho de manera natural. Recuerda: ¡nadie te hiere! Solo te despiertan las heridas que tú tienes y que todavía no has sanado. O sea, que alguien que te ataca, en realidad, te está recordando que allí hay algo para sanar.
- Día 7
Hoy quisiera hacerte una propuesta: cierra los ojos y recuerda un momento con una carga emocional. Sienta las sensaciones que surjan e identifica cuáles son. Si nos acostumbramos a mirar lo que pasa dentro del cuerpo en lugar de seguir describiendo todo desde nuestra mente podremos descargar la tensión acumulada.
- Día 8
¿Piensas positivo o en negativo? ¿Cuál es tu tendencia? ¿En qué te focalizas? ¿En lo que hay, en lo que se has conseguido o en todo lo que no has podido hacer? O sea, cuál es tu tendencia a nivel mental porque eso va a hacer que reaccione tu cuerpo, por lo tanto, ¿qué podrías hacer si piensas en negativo o tienes un barullo mental que está rumiando? Yo te diría ¡escribe sobre ello, sácalo! Cuando te encuentres y te detectes repitiendo pensamientos, ponte a escribirlos, una vez que los hayas puesto fuera, verás como se libera el interior.
- Día 9
Dicen que solemos poner atención más en lo negativo que en lo positivo. ¿Cuál es tu actitud mental? Estaría bien que buscaras ¿de dónde viene ese programa?, ¿cuál es la historia que te tiene atrapado o atrapada? Y qué te ha llevado a ese lugar, porque estoy segura de que debe ser en una parcela de tu vida, por ejemplo; en el trabajo focalizas en lo negativo, pero luego en lo personal o en lo social lo haces de otra manera. Hoy te propongo que mires ¿de dónde viene? ¿Te sientes desvalorizado?, ¿sientes que no llegas a la altura?, ¿sientes que es inútil?. Dedícate un rato a revisar ese lado negro que también encontrarás como puede ser de otro color.
- Día 10
Nuestro cuerpo actúa como transductor de las emociones que vivimos, te pega un pequeño avisito, un sonidito, pero cuando no le prestas atención, y sigues cargando las pilas a nivel de estrés, seguramente en lugar de un avisito es un sonido un poco más fuerte. Te invito a que reflexiones sobre un síntoma sencillo como pudo haber sido una gripe, un resfriado, un dolor de estómago, una acidez, e intentes mirar por tu cuenta si has vivido algún evento anterior que te hubiera llevado a ese lugar. Es decir, si hubo una pelea, algún comentario que te molestó, algo que hayas visto y te haya asustado, etc.
- Día 11
¿Quiero, puedo o debo? ¿A que le prestas más atención? ¿A los quiero, a los puedo, o a los debo? Por lo general si nos hemos acostumbrado a cumplir con lo que teníamos que hacer, seguramente serán los debo. Hoy te pido que tomes consciencia de cuál es tu quiero, puedo y debo del día. Si lo haces cada día tomarás consciencia de cuánto te has dejado de lado para hacer lo que los demás te pedían y quizás así puedas retomar el camino de regreso a ti.
- Día 12
Me gustaría que hoy trabajaras con algo que es sumamente valioso: la expresión. Te invito a que pienses en algún evento en donde no lo has pasado bien, o algún problema, alguna historia que te ha tenido atrapado o atrapada, y escribas un cuento sobre el tema. La idea no es hacer una descripción del problema sino narrar como un cuento, subjetivo, metafórico. El objetivo es sacar de ti aquello que ya no te sirve, y ayudarte a liberar el estrés que vas acumulando dentro del cuerpo.
- Día 13
Busca un momento específico de tu vida que haya sido agradable, que te sentiste feliz, e intenta recordar tus sentidos: que veías, qué escuchabas, que olías, que tocabas y qué sabor tenía. Por ejemplo, un paseo por una cascada en el que te acuerdas como te encantaba tocar las piedras, sentir el calorcito del sol, el ruido del agua, el viento. Recuerdalo y siéntelo en tu cuerpo.
- Día 14
Te invito a que hoy, en algún momento de tu día, focalices en algo, pongas tu mirada depositada fijamente en algo. Podría ser en tu mano o en un objeto que lo tengas cerca. Permanece respirando atentamente a lo que estás mirando, no saques la vista, no saques la atención, y no saques la respiración del objeto sobre el que lo has depositado. Atención plena.
- Día 15
Durante el día de hoy, cada vez que vayas al baño a orinar, di gracias a tus riñones por lo bien que están funcionando, no nos damos cuenta y nuestro cuerpo trabaja para nosotros y nunca se lo agradecemos o casi nunca.
- Día 16
El ejercicio de hoy es sobre la queja. ¿De qué te quejas habitualmente? Cierra tus ojos, chequea lo que pasa en tu cuerpo mientras te quejas e intenta mirar cual es el beneficio que obtienes quejándote. Quizás sea la inacción, pero tu sabrás…obsérvalo.
- Día 17
La propuesta del día de hoy va de esperas. Si tienes que estar en una cola, esperar un bus, pagar en el supermercado, estar en cualquier lado donde te detengas un ratito, en lugar de estar ahí mirando a ver cuando toca, disfruta de la espera. ¿Cómo? Respira, sin pensar en nada más, solo respira.
- Día 18
Risoterapia. Sí, hagamos algo para elevar hormonas y neurotransmisores, que las endorfinas suban a tope, que la serotonina nos haga ver estrellitas por todos lados. Cuéntate un chiste de esos cortitos, sencillos y que te hacen reír un rato. ¡Disfruta de la sensación!
- Día 19
Te propongo hoy trabajar la responsabilidad. Y para ello te invito a que vayas hacia el pasado, busques un evento o una persona a la que has culpado de lo que te estaba ocurriendo a ti. Mira cual es el peso que te corresponde, cuál era tu responsabilidad. Ten en cuenta que hacer al otro responsable de nuestros sentimientos y querer cambiarle, es incompatible con amar.
- Día 20
Hoy va de placer, te invito a que reconozcas durante el día de hoy cinco cosas que realmente disfrutas, que te hacen feliz, que llenan tu corazón. Puede ser mirar por una ventana, abrazar a alguien, reír, saludar a la gente en la calle, tomar algo, escuchar y bailar una canción, etc. Toma consciencia de estos cinco placeres.
- Día 21
Llegamos al último día, y hoy vamos de cine. Te recomiendo asistir a la película Hazme reír, de Estados Unidos, 2009. Me gustaría destacar una frase muy importante de la trama: “ante la aparición de la enfermedad, [el personaje] se ve obligado a cambiar de vida, y tiene una segunda oportunidad que puede aprovechar; si lo hace, si cambia. Pero para ello deberá comenzar a revisar cómo ha vivido y tendrá que decidir”. Ahí está nuestra responsabilidad, decidimos cómo queremos vivir y cómo queremos morir. Somos seres totalmente autónomos para poder obtener de cada situación negativa, un oro puro, algo brillante, algo que nos ayude a crecer.
Ya me contarás aquí en los comentarios si has podido hacer los ejercicios. Recuerda: ¡la felicidad está dentro de ti, solo tienes que ir a encontrarla!